Presentación

Presentación

viernes, 24 de julio de 2015

Sugerencias
Confía en la ética del escritor, dentro y fuera de la academia. Honestidad y rigor son dos de sus principales exigencias. Un trabajo original requiere que cada una (y todas) las frases sean propias. Por eso cuidamos la credibilidad mediante un prolijo examen de los textos. Cita en la bibliografía a los autores en que te apoyaste, como fuente de ideas, datos, antecedentes. Que queden claros los procedimientos que utilizaste en el campo, de modo que cualquier otro pueda comprobarlos. Los resultados deberán ser claros y contrastables por quienes te lean.
El resumen en 10 frases

Que sea breve, preciso y descriptivo y anuncie todo lo que dirá el texto.
Reduce a 10 aquellas 1000 palabras: tallarás un aleph en roca dura.

Escríbelo sin prisa y descansado/a: la mañana es, por cierto, buena hora.
Al buscar tiempo de silencio y calma encontrarás la noche, sin embargo.

El objetivo va en primera frase,
Luego el lugar y tiempo en que acontece la búsqueda en el campo que aquí narras.

Autores a citar, solo dos frases.
Tres dedica a la forma en que lo hiciste, y otras tantas, por fin, a resultados.
Ámbito territorial

Área, localidad, región o departamento

Título
Entre 10 y 15 palabras que resuman el asunto con la mayor precisión posible.


Año o Período

Presente (últimos tres años)
Una década (diez últimos años)
Dos décadas (veinte últimos años)
Otros períodos
Objetivos
1.        Describir…
2.        Comparar…
3.        Etc.
Asunto
En forma concisa expone el argumento de tu ponencia


Formas de trabajo
Describa las que utilizó: observación, entrevistas, encuestas, participación, etc.


Campos temáticos posibles

Medio ambiente / Infraestructura (caminos y redes) / Población / Cultura  / Producción / Política / Patrimonio / Ciencia y Tecnología / Fiestas populares / Etc.

Resultados

Informaciones y datos recogidos en su trabajo que ilustran sobre las diferentes facetas del asunto.

Interpretación

Conclusiones que el tema merezca.

Para el autor


Texto solicitado

Resumen 900 a 1100 palabras.
Ponencia: hasta 12 p. A4 a 1 ½ espacio.


Fuentes

Cita datos censales, obras éditas, entrevistas, testimonios, archivos, prensa, epistolario, etc.

Bibliografía consultada

Referencias convencionales: apellido autor, nombre, fecha edición, título, editorial, ciudad.

Simposios
Se entiende por simposio un espacio de debate entre especialistas en una temática. La integración se realiza por invitaciones dirigidas por el organizador a personas que selecciona y convoca según una serie de preguntas y planteos que propone para el debate. El público participa haciendo preguntas o comentarios en el momento en que el coordinador abra el intercambio
Contenido: Proponer el tema, con un nombre para el simposio, un resumen de su contenido (de 2 a 5 páginas) y un/a posible coordinador/a con su correo electrónico.

Deberá contener los tres a cuatro títulos de ponencia exigidos como mínimo, seguidos de autor/a, institución de pertenencia y correo electrónico. Y enviarse al colegiodesantiago@yahoo.com.ar  hasta el 4 de julio.


fundación
EL COLEGIO DE SANTIAGO conocimiento/arte/siembra

Personería Jurídica otorgada por Resolución Ministerial Nº 849/04

Santiago del Estero
República Argentina

EJI / 13
7 al 9 de octubre 2015
Encuentro de Jóvenes Investigadores / 13

Organizan:
Fundación El Colegio de Santiago / CONICET / FHCSyS- INDES- UNSE

En: Biblioteca Sarmiento
Libertad 674, Santiago del Estero


¡Último momento!

La recepción de resúmenes y propuestas de simposios se extiende hasta el 4 de julio / 15

La decisión –unánime- fue adoptada por la Comisión Organizadora del EJI 13, accediendo a los pedidos de varios expositores, que la celebraron mediante msm, mails, whatsapp y hasta verbalmente.


SEGUNDA CARTA

La memoria no es solo elixir para ser degustado en las edades provectas, sino también emulsión temprana y gimnasia a practicar desde la Sala de 3: ayer, hoy y mañana. Telonera y apuntadora de la historia, la memoria es nuestra principal ayudante de campo. Ella dice: avanza confiado en tu trabajo, recuerda las fechas y piensa en mañana, sin abandonar el alerta del día de hoy.

Comisión organizadora: Alberto Tasso, Ana Teresa Martínez, Cecilia Canevari, Patricia Arenas, José Vezzosi, Lucas Torres, Gloria Miguel, Cristian Jara.

Comisión académica: Judith Farberman (Conicet-UNQ), Carlos V. Zurita (UNSE), Alejandro Auat (UNSE), Silvia Palomeque (UNC), María Mercedes Tenti (UNSE), Patricia Arenas (UNT), Fortunato Mallimaci (UBA).

Diseño y gráfica: Virginia Palazzi
Secretaría General: Carolina Azar
Equipo editorial: Jordán Yleret, Cecilia Canevari, Gloria Miguel, Eleonora Tasso Jiménez,  Eva Gardenal, Noiek Acuña, Ezequiel Biondi, Ricardo Cárdenas.


Noticias varias
sobre la marcha

Carolina nos informa que se han recibido ya 45 resúmenes, estimándose llegar a 70 en las próximas semanas.
La Primera Carta ha sido distribuida en instituciones educativas superiores de Añatuya, Sumampa y Tintina, solicitando por nota el auspicio del Municipio respectivo. Se ha recibido respuesta del Dr. Mario Cantoni, Intendente de Tintina, y la adhesión de no pocos profesores e investigadores interesados en concurrir.

Crecer desde adentro

La consigna de este año coincide con el título de un libro de la poeta María Rosa Frágola, a quien enviamos un cálido saludo y nuestro agradecimiento por compartirla. En la Tercera Carta analizaremos el sentido que le damos a esa polisémica frase.


10 años después
Santiago Alberto Bilbao
Eduardo Laly Archetti
Pioneros de las ciencias sociales

A una década de su partida recordaremos a dos reconocidos maestros de la ántropo-sociología rural en la región, cuya trayectoria, producción y pensamiento es necesario recuperar para nuestras aulas.
Venido de Buenos Aires hacia 1965, Santiago Alberto Bilbao se desempeñó en el INTA en Chaco, Santiago del Estero y Tucumán. En esta provincia fue impulsor de la Cooperativa Campo Herrera. Sus trabajos sobre las migraciones a la zafra algodonera del Chaco, los jóvenes y los trabajadores rurales están entre sus principales aportes. Estuvo en prisión durante la dictadura, y en 1981 se exilió en Venezuela, junto con Hebe C. Vessuri.
Eduardo Laly Archetti, nacido en Santiago del Estero, se exilió en Oslo (Noruega), desde donde mantuvo permanente contacto con Argentina. Con Karen Stölen estudió lo sistemas de herencia y sucesión entre chacareros de la pampa gringa. A ellos siguieron sus sabrosos abordajes de las comidas, el fútbol, y el tango.
Pioneros de nacientes disciplinas en nuestro medio, comprometido con el trabajo de campo uno, académico el otro, ambos vivieron la diáspora y cooperaron con sus compañeras. Han sido invitados a recordarlos Rosana Guber, Miguel Murmis, Carlos V. Zurita y otros.


Nos escribe Marta Isabel Barbieri Guardia, decana de la FFyL-UNT

El doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT, informa que continúan abiertas las inscripciones para el presente ciclo lectivo. Se trata de un programa orientado al perfeccionamiento y formación de los graduados universitarios en distintas disciplinas sociales, tanto en lo teórico como en lo metodológico a fin de estimular la producción de conocimientos originales y su atención al contexto regional, nacional e internacional. Nuestro doctorado cuenta con la categoría 2 de la CONEAU y sus ventajas son múltiples dada su trayectoria sostenida en formación, investigación y transferencia. En este sentido, destacamos el acompañamiento de los alumnos y alumnas en los seminarios de elaboración de proyectos y tesis, que constituyen instancia de cursado obligatorio. Solicitar información en el Instituto de Estudios Geográficos de la FFyL, Av. Benjamín Aráoz 800, teléfono:4847348
Mail: doctoradocs yahoo.com.ar

Correo electrónico

elcolegiodesantiago@yahoo.com.ar  www.facebook.com/EJIENCUENTRO
Correo postal
EJI / 13
Biblioteca Amalio Olmos Castro
Los Fresnos 85 – Barrio Jardín
4200 Santiago del Estero
Inscripción
- Expositor: $250
- Asistente: $100
- Estudiante expositor: $120
- Estudiante asistente: $50

jueves, 18 de junio de 2015

PRORROGA PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES


Se extiende el plazo de presentación de resúmenes y propuestas de simposios hasta el viernes 3 de Julio del corriente.
Comisión Organizadora

miércoles, 22 de abril de 2015

PRIMERA CARTA EJI/13

PRIMERA CARTA

A quince años de su inicio, el Encuentro de Jóvenes Investigadores celebra su 13° sesión. Es un logro que compartimos con todos los que han participado en esta experiencia colectiva, entre ellos organismos nacionales, provinciales y municipales, universidades, ong’s, fundaciones, sindicatos y grupos de arte que figuran entre nuestros auspiciantes.

Pero quienes le dieron forma real fueron los expositores y su público, que nos acompañaron en forma sostenida renovándose año a año como sucede en todo árbol que crece, en climas cambiantes que estimulan esta o aquella rama, que darán frutos parecidos pero diferentes siempre.

Como diálogo elemental entre buscadores de respuestas surgió el EJI, en solidaria alianza de pobresores y estudiambres (sic) que comparten intereses, fuentes y procedimientos de trabajo. Está, pues, más cerca del gremio que de la academia, y aunque reconoce su indudable valor, sabe que no es la última Thule en el itinerario de los viajeros.

Los trabajos expuestos hasta el presente muestran no solo datos nuevos, sino también preocupaciones, intervenciones y ejercicios en la práctica de describir e interpretar la sociedad, pasada, presente o previsible, y a menudo sometiéndola a crítica dirigida a su mejoramiento. En esta intención un tanto simple, pero exigida de una demostración argumental, el EJI es también espacio de debate de proyectos.

Se cruzan los caminos de los tiempos: la arqueología y la etnohistoria aportan al diseño de las políticas culturales y demográficas, la ciencia política presenta nuevas lecturas del Estado, la crítica de género revisa las estructuras patriarcales y las relaciones de producción, y las propuestas decolonialistas ayudan a una nueva versión del relato identitario, donde la memoria ocupa su lugar de apuntadora y telonera de la historia por saber.

Valorar la memoria –como instrumento personal y heurístico, como técnica y como política- es uno de los temas compartidos. Pero además, el EJI  no olvida su origen local y provinciano, y este año desea crecer hacia adentro, en el enorme territorio de una sociedad tradicional exigida por la modernidad a un cambio acelerado.  Con esa idea,  incluimos una mesa especialmente dedicada a los diagnósticos locales centrados en una región específica de la provincia, con la que esperamos contribuir al conocimiento de nuestras regiones mediante el aporte de sus propios investigadores.


¿Cuáles son las áreas temáticas?
Recibiremos resúmenes que aborden problemas significativos desde diferentes disciplinas y enfoques. Estimulamos especialmente aquellos que mejoren las miradas y actualicen datos, de hoy o del pasado. Se aceptarán informes de investigaciones científicas realizadas o en curso (no proyectos), ensayos y experiencias de intervención.

Si algún grupo de investigación desea proponer la conformación de un simposio con el objetivo de crear un espacio de intercambio, pueden hacerlo. Deben considerar que para el funcionamiento del mismo, el ideal es que haya entre 3 o 4 ponencias ya aseguradas como mínimo. 

El siguiente listado de temas para las mesas es sólo un punto de partida surgido de encuentros anteriores, que seguramente cambiará, ya que el temario del EJI 13, como en todos los anteriores, surgirá de los resúmenes recibidos.

Mesas
Temas
Trabajo
Desigualdades en el acceso, formalidad, informalidad y precariedad en torno al trabajo urbano y rural
Política y ciudadanía
Estado y sociedad civil interactúan para responder a necesidades de justicia, salud, educación, información estadística y organización territorial. ¿Cómo lo hacen? ¿Qué parámetros utilizar para medir su eficiencia y equidad?
Ruralidad
El desarrollo rural campesino ante el desafío del modelo agroindustrial. Hacia un enfoque pluricultural de la economía familiar y la comunidad.
Identidades
El debate sobre los modos de ser y presentarse ante los demás cruza el género con la etnicidad y la pertenencia a grupos y ayuda a comprender las conductas de jóvenes en los márgenes y otros grupos subalternos.
Derechos
Los derechos humanos como conquista requieren una permanente resignificación. Las brechas entre los derechos y las prácticas, entre lo individual y lo colectivo, entre la universalidad y la interculturalidad. El acceso a la justicia.
Historias Provinciales
Nuevos enfoques y temas en el tratamiento de las historias provinciales. Buscamos un enfoque comparativo que nos ayude a entender mejor el complejo mosaico que es la Argentina.
Arqueología y Patrimonio
Discusión sobre las políticas de investigación arqueológica y la defensa el patrimonio. Investigaciones de campo en la región. Estrategias para la sensibilización y la educación.
Arte y Pensamiento
La lucha simbólica por la definición de lo que ocurre en el mundo social se expresa en el discurso, la especulación filosófica y el arte. Literatura y artes plásticas son a la vez territorio de la gratuidad y espacio de una palabra que nunca deja de tener contenido político.
Filosofía
Debates en torno al saber reflexivo crítico y sus relaciones con las ciencias y el mundo de la cultura. Relaciones teóricas y prácticas con la verdad y el poder.
Salud y sociedad
Un recorrido en torno a la salud colectiva y la medicina social, incluyendo los problemas vinculados a los servicios, la calidad, la participación comunitaria y el sistema sanitario, desde una perspectiva de derechos.
Educación
Aulas, estudiantes y educadores ante el desafío del cambio institucional y tecnológico.
Experiencias de intervención localizada
Espacio para compartir experiencias exitosas (o no) de transferencia e intervención con una mirada abarcativa de los territorios, los actores sociales presentes y sus conflictividades.
Diagnósticos locales
Referida a Santiago del Estero. Ponencias informativas, para plantear los problemas del presente en regiones de Santiago del Estero. Contribuirá al relevamiento del capital social y el patrimonio cultural de los pueblos.



Formas y plazos de presentación

Instancia
Contenido
Formato
Fecha de recepción
Propuesta de simposios
Proponer el tema, con un nombre para el simposio, un resumen de su contenido y un/a posible coordinador/a.
De 2 a 5 páginas.
15 de junio
Resumen
Describe el problema abordado, los objetivos, la metodología que utilizarás y los resultados que esperas obtener. Justifica la propuesta valorando su importancia y su contribución al campo de aplicación y disciplinar. Sin cuadros, gráficos ni bibliografía. Consigna tres palabras clave. 
Entre 900 y 1100 palabras.
15 de junio
Admisión resumen
Luego de leída por integrantes de la comisión, se te comunicará la admisión del resumen.
Vía correo electrónico
15 de julio
Ponencia
Plantea el problema abordado y sus antecedentes dentro del área temática, el campo y la disciplina elegida. Deja claro lo que te propusiste analizar en tu investigación y lo que te propones exponer en la ponencia. Escribe los procedimientos metodológicos utilizados y los resultados obtenidos. Saca tus propias conclusiones. Concluye con una sucinta bibliografía.
7 a 12 páginas A4. Times new roman 11, espacio 1,5.

15 de agosto
Admisión ponencia
Luego de leída y aceptada por los integrantes de la comisión, recibirás la confirmación de su aceptación.
Vía correo electrónico
9 de septiembre (improrrogable)
Posters
Se recibirán posters acompañados por una página conteniendo el resumen con los datos del autor/a. Serán expuestos en el Ingreso , hall central y pasillo de la Biblioteca Sarmiento.
Hasta 1 m x 2 m
5 de octubre
Enviar por correo electrónico a: elcolegiodesantiago@yahoo.com.ar  No efectuar envío postal. En “asunto” nos ayudará que escribas tu apellido, y seguido de un punto “eji” (Ej. Torres.eji).


Nota: El archivo que contiene el resumen deberá ser denominado del siguiente modo: RESUMEN seguido del apellido del autor. Ej.: RESUMENGUZMAN

Coordinación general: Alberto Tasso, Ana Teresa Martínez, Cecilia Canevari, Patricia Arenas, José Vezzosi, Lucas Torres, Gloria Miguel, Cristian Jara.

Comisión académica: Judith Farberman (Conicet-UNQ), Carlos V. Zurita (UNSE), Alejandro Auat (UNSE), Silvia Palomeque (UNC), María Mercedes Tenti (UNSE), Patricia Arenas (UNT), Fortunato Mallimaci (UBA).

Diseño y gráfica: Virginia Palazzi
Secretaría General: Carolina Azar

Auspicios académicos
CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas) - Universidad Nacional de Santiago del Estero - Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud (FHCSyS-UNSE) – Instituto de Estudios para el Desarrollo (INDES-FHCSyH-UNSE) - Universidad Católica de Santiago del Estero(UCSE) - Facultad de Filosofía y Letras (UNT) -  Subsecretaría de Cultura - Dirección General de Cultura - Dirección de Ciencia y Tecnología – Ministerio de Educación de la Provincia de Santiago del Estero - Subsecretaría de Educación,  Cultura y Turismo de la Municipalidad de Santiago del Estero. Fundación OSDE. Biblioteca Popular Sociedad Sarmiento. Academia de Artes y Ciencias de Santiago del Estero.Biblioteca Amalio Olmos Castro.

Inscripción
- Expositor: $250
- Asistente: $100
- Estudiante de grado expositor: $120
- Estudiante asistente: $50


Informes
Correo electrónico:
elcolegiodesantiago@yahoo.com.ar  /
Los resúmenes se publicarán en el Cuaderno de Textos y Resúmenes del EJI/ 13